sábado, 17 de febrero de 2007

Araka la kana

Érase una vez una murga uruguaya llamada "Araca la Cana", criticaba siempre los hechos más abominales de la sociedad y del mundo entero.
Mientras tanto se daba la existencia de un hombre llamado Juan Carlos Aragón, un comparsista gaditano que se preocupaba de los mismos problemas que la mencionada murga...

Un día, Juan Carlos decidió presentarse al concurso del carnaval de Cádiz a través del tipo de "Araca la Cana"... la idea, el espectáculo y el impacto que causó, las letras, música y grupo que reunió fueron algunos alicientes para atribuirle el primer premio en el 2007 (su anterior primer premio lo ganó allá en el año 2002 con su comparsa "Los ángeles caídos").

La presentación
Hoy, hoy, hoy, hoy.
Cambió la forma de esta comparsa triste ya su son.

Tan, tan, tan, tan.
También cambió otra vez de grupo el Aragón.
Y en, Y en, Y en, Y en.
La vida que es una canción
sólo repetiría
lo que de alegría
me llevara yo.

Llegaron, llegaron, llegaron, llegaron
cantando al templo de Momo
que es un encanto,
Araka la Kana le brinda un canto
que se le hace al alma
y a su corazón.

Ay tierra que
sin ti jamás hubiera habido carnavales
en mi ciudad
sin ti jamás.
No hubiera nacido la murga compañera
la que nos da la vida y nos libera.

Cuando llega febrero
y se aparca el tiempo,
y sólo suena nuestra voz
que siempre grita...
Por el Río de la Plata,
como si fuera,
como si fuera,
la tacita, aaaah.

Y mira que casualidad
que nos hicieran tan iguales
será que nos unió el espíritu
de nuestros carnavales.

Será que eras como América
de revolucionaria.
Por eso se quedó pendiente
la victoria de los parias.

Y mira tú que estando lejos
lo cerquita que te siento.
No es que no te lleve conmigo
es que más no me cabes dentro.

Y desde el Uruguay
les confieso que no sólo
vine por Cai,
también tuvo la culpa
el dolor que en mi alma
dejara el amor
de aquella gaditana.

De la que nació... Araka...
¡Araka la kana!


Las letras

Las letras de "Araka la kana" se encuentran en la página web oficial (más abajo indicada). Los temas que éste año ha tratado en el concurso el señor Aragón para sus pasodobles han sido: una presentación de "la murga", el racismo, la noche, los pactos con la banda terrorista ETA, la piratería y las drogas (trantando éste último tema con una sinceridad brutal de su juventud), del honor de ser obrero relacionándolo con un desprecio a la avaricia y la envidia y en el segundo pasodoble de la final cantó a las guerras, a la pobreza, a las mujeres y un largo etcétera...


Para los cuplés el comparsista utilizó sus (muy reconocidos) problemas de estabilidad en las relaciones, la muerte de Sadam Husein, los carnets de conducir por puntos + el alcohol, el cambio climático, lo bien que se le da últimamente el baloncesto a los españoles, el "buen rollito"que hay entre los carnavaleros y otro pasodoble a los homenajes que se han dado a lo largo del año.


El estribillo

Que nos parecemos, estando tan lejos, y que maravilla,
que en nuestras sendas orillas, haya cositas de plata,
y las dos tengan Arakas...
pa que ninguna se calle, Araka...
pa que ninguna se calle por carnavales.


Las fotos



La página web de "Araka la kana"

No hay comentarios: